DOSSIER
NACIMIENTO RIO GUADALQUIVIR ALMERIA
En María te vi nacer,
querido Guadalquivir,
¿Cazorla?, sólo un decir
que se perdió en al ayer.
RÍO GUADALQUIVIR
Guadalquivir En Cañepla,
un susurro de agua clara
que con la calor se seca.
Cazorla entre peñascales,
Guadalquivir un regato
que despeña a raudales.
Guadalquivir, la Mezquita,
Puente de San Rafael,
Córdoba, mora y bonita.
Guadalquivir en Sevilla
es una mar de agua dulce,
una mar con dos orillas.
Y allá en Sanlúcar el río
Guadalquivir va a morir
con vocación de navío.
PURA LÓPEZ CORTÉS.
Durante los últimos cinco millones de años la cuenca del Guadiana Menor estuvo inundada por un pequeño brazo de mar que comenzó a desecarse hace entre 100.000 y 17.000 años, se convirtió en lagunas que se han desecado cuando sus aguas quedaron capturadas en su punto más bajo (localizado hoy en el embalse del Negratín).
Nombres del Guadalquivir en la historia: (Anas) nombre original hispano, Tartessos, Certis, Circem, Persi, Betsí, Betis, Thuria, Wab el Kebir y Guadalquivir.
Su cuenca hidrográfica comprende territorios de las ocho provincias andaluzas, así como algunas comarcas de las provincias de Badajoz, Ciudad Real, Albacete y Murcia.
En la pedanía de Topares (Almería) municipio de Vélez- Blanco se encuentra el brocal de un pozo en la cortijada de Santonge las aguas que brotan a pocos pasos ya pertenecen a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, 60 kilómetros más lejano de Sanlucar de Barrameda que el actual e inexacto nacimiento. Se trata de un lugar, frecuentemente seco en la superficie, pero que oculta una importante corriente subterránea que aflora más adelante recibiendo el nombre de arroyo de la Cañada del Salar o Guadiana Menor.
Términos municipales de pueblos de Almería que vierten agua al río Guadalquivir: Lucar, Somontin, Oria, Chirivel, Topares cortijada de Santonge pedanía de Vélez Blanco, Cañada de Cañepla pedanía de María donde nace el Guadalquivir Técnico.
El Guadiana Menor es un río del sur de España nace en La Cañada de Cañepla Maria Almería en La Cañada del Salar aunque la fuente mas lejana esta en Santonge termino municipal de Vélez Blanco Almería en la pedanía de Topares, Almería, es el punto de la cuenca del Guadalquivir dónde más distancia tiene que recorrer el agua para llegar hasta su desembocadura.
Es también el Guadiana Menor es uno de los principales afluentes del río Guadalquivir. Tiene una longitud total de 202 Km. y drena una amplia cuenca de 7.451 km². Administrativamente, discurre por las provincias de Almería, Granada y Jaén de la comunidad autónoma de Andalucía. La cuenca del Guadiana Menor es la segunda en extensión de los afluentes del Guadalquivir con una superficie de 7.451 km². Los afluentes del Guadiana menor son: Río Orce, Río Bravatas, Río Guardal, Río Cullar, Río Castril, Río Guadalentin, Río Baza, Río Galopon, Río Gallego, Fardes, Zujar, Gor y Guadahortuna.
El río Guadalquivir se une en su margen izquierda a la altura de Úbeda (Jaén) con el Guadiana Menor y con los criterios científicos, geográficos, como geológicos e hidrológicos, el río principal es el Guadiana Menor. El Guadiana Menor (Anas Ibero), cruza la provincia de Granada y llega hasta la Sierra de María, en Cañada de Cañepla Almería. Y es en esta última provincia, donde nacería el "Guadalquivir técnico", en la denominada Cañada de Cañepla, en el término municipal de María Almería.
Además de que el alto Guadalquivir tiene unos 60 kilómetros menos, es en parte de su recorrido, un torrente de montaña, y recorre una cuenca de unas 90.000 hectáreas, habitadas por no más de 25.000 personas.
El curso reivindicado además de su superior longitud, recorre una cuenca de 740.000 hectáreas, habitadas por 170.000 personas. Y reúne todos los parámetros para ubicar el nacimiento de un río que son:
Mayor caudal permanente.
Menor pendiente de cauce (por estar más asentado y ser más antiguo).
Mayor longitud.
Mayor capacidad de la cuenca hidrográfica.
Libro publicado en 1977 por la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y llamado Guadalquivires, se acepta la tesis del Guadiana Menor como verdadero cauce alto del Guadalquivir. Esta tesis, ha sido mantenida igualmente por muchos otros geógrafos e ingenieros contemporáneos, desde el primer tercio del siglo XX, como Jesús Tejero, Revenga Carbonell, Mariano Palancar, etc. hasta el punto de que puede considerarse como científicamente aceptada.
Anecdótico o sustancial, lo cierto es que la polémica sobre las fuentes del Guadalquivir viene de antiguo. Y si bien ha sido la historia quien finalmente ha fijado la toponimia del río, los avances de la ciencia, las nuevas técnicas geológicas e hidrográficas, sitúan su nacimiento en Almería. Y no precisamente en la Sierra de Cazorla.
Se insiste también en argumentos históricos. El alto Guadalquivir no ha sido camino hacia ningún sitio, pues comienza en una hoz en medio de la abrupta sierra de Cazorla, mientras que muchas civilizaciones han dejado huellas de su paso Guadalquivir arriba o abajo, huellas que conectan con el curso ahora reivindicado.
YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS DEL GUADIANA MENOR
María Almería 25 yacimientos de pinturas rupestres Neolíticas tardías o Edad del Cobre entre los que destacan: la Cueva Ambrosio y el Cerro de las Canteras, del neolítico y paleolítico, pinturas rupestres del Neolítico y un poblado argárico que se encontró en la Cueva de Haza y en el Pasico.
Vélez Blanco Almería Cueva de los Letreros, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la que se encuentra el indalo, pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre que representa una figura humana, y que se ha convertido en el signo de la provincia de Almería, El yacimiento arqueológico de La Cueva de Ambrosio.
Santonge Vélez Blanco Almería cuevas con pinturas rupestres en el sitio denominado Estrecho de Santonge, Existen ocho zonas protegidas: Abrigo de las Tejeras; Abrigo de las Colmenas; Abrigos del Estrecho de Santonge; Abrigo del Gabar; Abrigos de los Lavaderos de Tello; Cueva de Ambrosio; Abrigos del Maimón y Abrigos de la Sierra de María.
Vélez-rubio) Almería yacimientos arqueológicos neolítico como el del Cerro de Los López, Cerro Redondo o el de Venta Picolo.
Chirivel Almería yacimientos arqueológicos de Loma de las Cometas, de Contador, del Pasillo de Chirivel, Yacimiento de El Villar en dónde fue encontrada una escultura de Dionisos que ha sido datada en el siglo II d.C.
Oria Almería Restos arqueológicos se encuentran en el Picacho.
Lucar Almería viviendas trogloditas aún visibles.
Somontin Almería yacimientos arqueológicos en la zona del Cortijo de Carrillo, de época romana.
Orce Granada yacimientos de Orce con los primeros habitantes homínidos de Europa Tugia (Toya), Castellones de Ceal, Fuente Nueva (Orce), Barranco León (Orce), yacimiento de barranco del paso, yacimiento de venta Micenas, cerro de la virgen de la cabeza.
Cuevas del Campo yacimiento cueva de Valdecuevas.
Villanueva de las Torres Granada Haza del Toril, del Neolítico y Edad del Bronce,
Baños de Alicún, del Paleolítico Inferior y Mesolítico.
Galera Granada los yacimientos de Tutugi, Cerro del Real, Castellón alto, Villares de la Arquería, las culturas Almerienses llegan a esta zona por el 2.000 antes de Cristo.
Basti (Baza) Granada, Necrópolis ibérica del Cerro del Santuario Baza, El Cerro Cepero.
Provincia de Granada La Terrera del Reloj Dehesas de Guadix, Molino de los Picos término de Huesa.
Gor Granada Parque Megalítico de Gorafe del Paleolítico, Neolítico, Argárico e Ibérico.
Guadix Granada Acci (Guadix) yacimiento, denominado Fonelas P-1.
Benamaurel Granada Palomar Almohade en las Hafas de arriba, Cuevas Almohades de las Hafas de arriba.
Freila Granada Castillo de Freila.
Huescar Granada yacimiento Cortijo de Torralba, Cueva Carada, "Piedra del Letrero".
Castril Granada yacimiento arqueológico de Peña Alcaraz, el barranco de Berza.
Castillejar Granada necrópolis ibérica de Castro de la Balunca, siglos VI y V antes de Jesucristo.
Cortes de Baza Granada yacimiento cortijo de los Asturianos.
Caniles Granada yacimientos Paleolítico, Neolítico y de la cultura íbera Cueva de la Pastora y Montones de Piedra.
Cullar Granada yacimiento arqueológico Cúllar I.
Zujar Granada yacimientos del Neolítico y las culturas argárica y fenicia. Por escrito consta la presencia romana desde los siglos IV y III antes de Cristo.
Montejicar Granada Yacimientos arqueológicos del Cerro del Castillo, yacimientos arqueológicos del Cerro de los ayosos.
Cortes de Baza Granada yacimientos Hoya de Baza procedentes de muy diversas culturas: una mandíbula de mamut, cuencos argáricos y objetos varios de poblados iberos, fenicios y romanos.
Villanueva de las Torres Granada yacimientos: Haza de Tonil, del neolítico y la Edad de Bronce; y Baños de Alicún, del paleolítico inferior y del mesolítico.En estos yacimientos se han encontrado ocho dólmenes, restos de sílex, puntas de flecha, cuchillos, vasos cerámicos y restos humanos.
Pozo Alcon Jaén poblados ibéricos (en los castellanes de Ceal), las salinas de Chillar o Hinojares.
Huelma Jaén Fortaleza ciclópea íbera del Cerro Castellón (Larva), yacimiento íbero de "El Pajarillo" margen izquierda del Jandulilla.
Peal de Becerro Jaén Molar o Turruñuelos, cerca de Santo Tome, El Cerro de la Albahaca de Santo Tome a Úbeda, yacimientos como el Cerro Bola o Cabeza del Rey, en las campiñas de Tugia. Toya (Peal de Becerro),
Porcuna Jaén yacimiento cerrillo blanco.
REFERENCIAS HISTORICAS
LOS GRIEGOS
Los griegos fueron los primeros en interesarse por el Gran Río del sur de Hispania, al que llamaron Río de Tartessos aunque no entraron en el análisis de sus fuentes, puesto que su información venía, principalmente, de las colonias fenicias de la costa.
-El Guadiana Menor: Antiguamente era un lago de agua dulce y fondo aplanado. Luego se abrieron surcos en su fondo produciendo las famosas hoyas de Guadix y Baza.
El que nunca se haya realizado un estudio en profundidad sobre su prehistoria, no
Significa que su entorno no estuviera poblada desde épocas muy tempranas,
los hallazgos descritos y otros encontrados con posterioridad nos ofrecen suficientes
testimonios sobre la presencia humana en estos lares, al menos desde el neolítico .
Un emplazamiento estratégico, en una zona muy próxima al valle del Guadiana Menor, corredor natural de paso entre la meseta, el altiplano granadino y la costa mediterránea, la existencia de pastizales y abundantes manantiales, son suficientes motivos para suponer que desde tiempos inmemoriales el hombre habitara y transitara estos parajes.
ROMA
Comunicaciones entre Andalucía (Betica) y el levante mediterráneo en la
época romana a través del Guadalquivir.
VÍA CÁSTULO-CARTHAGO NOVA
El Alto Guadalquivir tuvo un papel muy importante tanto en las luchas
de conquista de romanos y cartagineses, como en la economía de unos y otros.
Roma y Cartago tuvieron que utilizar mucho las rutas que ponían en
contacto las regiones jiennenses con los puertos y vías costera mediterráneas.
Los autores antiguos nos han transmitido poca información sobre estas
rutas. Estrabón, al describir la vía levantina que desde Roma llegaba a
Bética, sólo dice que después de pasar por el Campo Espartarlo pasaba
por Cástulo y Obulco.
Y otros autores más modernos, en el trayecto, por ejemplo, entre Acci
y Mentesa, sólo dicen que pasaba por el término de Cambil, sin precisar
la localización de Viniolis y Agatucci.
Los historiadores y geógrafos del imperio romano, propusieron dos cabeceras diferentes, aunque un gran número de ellos (Estrabón, Posidonio, etc.) se limitaron a situar el origen del río en la Orospeda, es decir, en el gran macizo de montañas que forman las actuales sierras de Alcaraz, Cazorla, Segura, Castril y La Sagra:
Guadiana Menor.
El Guadiana Menor es el primer gran afluente del actual Guadalquivir, por su margen izquierda, y se forma por la unión de los ríos Fardes y Barbata (o Guardal). El nombre tiene un origen independiente del río Guadiana, pues proviene de su nombre original hispano (Anas) con el prefijo Wadi. El cauce del Barbata y su afluente el río de Orce, se encontraban en la ruta, entonces muy frecuentada, que iba de Cástulo a Ilucro (la actual Lorca), y responde plenamente a la descripción que hace Plinio del Gran Río:
En algunos casos, se opta por la solución de las dos fuentes, considerando al río Betis como la unión de Guadalimar y Guadiana Menor. Nunca, sin embargo, una fuente romana sitúa el nacimiento del río Betis en el actual Alto Guadalquivir
AL-ANDALUZ
La llegada de los árabes y sus ocho siglos de presencia en la península, no dieron una sola información favorable a considerar al Alto Guadalquivir como fuente del Gran Río. Se mantuvieron las dos opciones romanas, y se añadió una tercera, tardía y poco convincente, claramente dictada por los intereses geo-políticos: El río Genil. Las opciones musulmanas, por tanto, eran:
Guadalimar - Guadalmena. Autores como Xams al-Din o Abu-l-Fida, mantuvieron ésta tesis, paulatinamente en desuso.Guadiana Menor - Río de Orce. Fue la opción mayoritaria de los geógrafos e historiadores musulmanes: Al-Razi, Yagut al-Hamawi, Al-Idrisi (en el año 1154) y, de forma especialmente nítida, el libro anónimo, de varios autores no identificados, conocido como Gayangos, Libro de los geógrafos (año 532 de la Hégira).
Según el erudito granadino, los andalusíes iban bien encaminados, pues "el Guadalquivir técnico --el determinado siguiendo los criterios científicos usados para distinguir el río principal de sus afluentes-- es, sin duda, el Guadiana Menor". Los estudios científicos demuestran que el Guadiana Menor es, en términos generales, un río más largo, más bajo y más caudaloso que el Alto Guadalquivir, que sería, en realidad, un afluente más por la derecha de la corriente principal.
LOS CRISTIANOS
Pero al final, razones históricas y políticas llevaron a los cristianos a situar el origen del río en el actual Alto Guadalquivir, ante su imposibilidad de conquistar Baza y las ricas tierras del Guadiana Menor.
A partir de 1243, cuando el rey Fernando III y sus continuadores han conquistado ya, prácticamente todo el valle del Guadalquivir y Cazorla, comienza a hablarse del Alto Guadalquivir como fuente del río. Se trata de otra opción geo-política, puesto que el Guadiana Menor seguía en manos musulmanas.
Así, el candidato menos considerado por los antiguos como fuente del Betis -sólo en no considerarlo coinciden todos los autores- vino a ser esa piedra desechada por los arquitectos que quedó convertida en clave del arco, siguiendo la frase evangélica. No podía ser menos, dado el carácter eclesiástico y arzobispal que tuvo la conquista del Adelantamiento de Cazorla.
A partir de este momento, se oficializa el Alto Guadalquivir como fuente del gran río. Cuando, finalmente, el Guadiana Menor cae en manos cristianas, es ya demasiado tarde y cientos de textos han dado ya por definitiva la ubicación del nacimiento, y así se mantiene asta nuestros días.
Los historiadores han tomado partido, a lo largo de los siglos, por una u otra opción de cabecera del río Betis o Río Grande, proponiendo diversas fuentes, aunque hasta el año 1243 todos ellos coincidían en algo: Ninguno postulaba al Alto Guadalquivir, el actual Guadalquivir oficial, como fuente del Gran Río.
Primera, la capitalidad del señorío eclesiástico del Arzobispado de Toledo, denominado Adelantamiento de Cazorla, instituido en el siglo XIII por Rodrigo Ximénez de Rada, se situaba en Cazorla axial se puede entender las razones históricas y políticas.
LA POSICION DE LOS TECNICOS CONTEMPORANEOS
Siempre se ha considerado que el Guadiana Menor es el río que vierte sus aguas al Guadalquivir, pero algunos estudios recientes señalan que el Guadiana Menor mantiene realmente su cauce y que es el Guadalquivir un afluente suyo. Jesús Tejero, estudioso de la geografía andaluza, considera que el Guadiana Menor debería ser el auténtico río Guadalquivir, ya que en la confluencia Guadiana Menor- Guadalquivir, es el primero quien tiene mayor longitud y por tanto más jerarquía que el segundo, por lo que debería de haber conservado su nombre.
Según indica Mariano Palancar Penella, ingeniero y Director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir durante los años 70, se considera rama principal de un río, al recibir éste un afluente, que cumple los siguientes requisitos:
Mayor caudal permanente
Menor pendiente de cauce (por estar más asentado y ser más antiguo)
Mayor longitud
Mayor capacidad de la cuenca hidrográfica
Requisitos todos que cumple el río almeriense.
Según López Martos, la creencia de que el origen del Guadalquivir está en la provincia de Jaén se debe "a una confusión histórica que transgrede los principios científicos".
En el libro Guadalquivires --cuyo nombre es lo suficientemente significativo-- editado por la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en 1977, el historiador granadino Vicente González Barberán escribe: "El Guadalquivir histórico, tal y como lo han estimado las diversas generaciones y culturas, no es único, sino plural".
Según González Barberán, el Alto Guadalquivir, desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla hasta que se une al Guadiana Menor a la altura de Úbeda, nunca fue considerado por los antiguos como el origen del Betis, como le llamaron los romanos.
Es más, los más modernos y precisos geógrafos árabes identificaban la cabecera del Wab el Kebir (Río Grande) con el Guadiana Menor.
DATOS CIENTIFICOS.
En principio, se considera rama principal de un río, al recibir este un afluente, aquella que, con caudal permanente -no precisamente constante-, presenta menor pendiente. O lo que es lo mismo en general, la más larga; ya que un cauce más prolongado presenta, conforme se aleja de su origen, un perfil en curva más suave, más plana.
Los afluentes, por su parte, más cortos y cercanos a sus fuentes montañosas, suelen ser también más jóvenes. Su perfil, en fase de erosión menos avanzada, es ascendente, trepador, incluso cavador y captor de otras corrientes destinadas originariamente a correr hacia la cuenca opuesta, al otro lado de los montes que sirven de divisoria a unos y a otros. Un texto ya clásico de La Noë-Margerie dice que "las corrientes tienen una pendiente tanto mayor cuanto menor es su importancia, por lo cual el perfil del río menos importante se dibuja siempre por encima del perfil del río del cual aquél es afluente; de donde resulta que el perfil del río principal de una cuenca es el que más se aproxima a la recta horizontal".
A esto habría que puntualizar que ello ocurre "en general" y no matemáticamente "siempre" a todo lo largo. Se requeriría para la total regularidad que hubiese en los dos casos homogeneidad de dureza de suelos y de caudal hídrico trabajante; y esas diferencias determinan que con frecuencia se presenten en los perfiles longitudinales comparados, tramos quebrados, donde a veces se truecan y entrecruzan superioridad e inferioridad de uno y otro cauce, aunque exista una tónica general perfectamente clara.
Esto es lo que ocurre entre el Guadiana Menor y el Alto Guadalquivir, pudiendo observar excepcionalmente al primero sobre el segundo, cuando sus curvas son en general más bajas en el caso del Guadiana Menor, en lo más significativo de sus respectivos recorridos. Así el Guadalquivir, en su tramo final, entre Sevilla y su desembocadura, con clara, evidente e indiscutible importancia, es prácticamente plano.
Con su pendiente de 0,00021/m. desde la cota 50 a la de su llegada al Atlántico, es la más baja de la Península; hasta el extremo de recibir el impacto de las mareas aún a cien kilómetros tierra adentro. Ya don Pedro Antonio de Mesa, el veterano Ingeniero de Caminos que en 1864 estudió a fondo el Guadalquivir, con los limitados medios y los errores naturales de su época, incluía en su trabajo el perfil longitudinal del río y de algunos de sus afluentes más significativos, lo cual demuestra el interés de este punto de vista en la hidrografía. También la "Nouvelle Geofraphie Universelle", del gran clásico Reclus, aportaba una curva parabólica longitudinal. La moderna "Enciclopedia de la Cultura Española" en trabajo de Rodríguez Eguía, describía también las pendientes. Establecido este criterio del perfil longitudinal, lo aplicaríamos en camino aguas arriba a las distintas corrientes principales que integran el Guadalquivir, y de cuya cabecera, cualquiera de ellas pudiera pretender ser el auténtico titular: El Genil, El Guadalimar, El Alto Guadalquivir y el Guadiana Menor.
Topares
Municipio: Vélez-Blanco
Comarca: Los Vélez
Provincia: Almería
CCAA: Andalucía
Altura Media del municipio: 1119
Latitud en grados decimales: 37.867
Longitud en grados decimales: -2.217
Coordenada X UTM Huso 30: 568902
Coordenada Y UTM Huso 30: 4191380.1
Huso UTM: 30
Cuadrícula UTM: WG69
Latitud en grados, min. y seg: 37, 52, 0
Longitud en grados, min. y seg: -2, 13, 0
Código Ine: 4098
Hoja del MTN 1:50000 : 930
Santonge
Municipio: Vélez-Blanco
Comarca: Los Vélez
Provincia: Almería
CCAA: Andalucía
Altura Media del municipio: 1119
Latitud en grados decimales: 37.85
Longitud en grados decimales: -2.167
Coordenada X UTM Huso 30: 573317
Coordenada Y UTM Huso 30: 4189568.9
Huso UTM: 30
Cuadrícula UTM: WG78
Latitud en grados, min. y seg: 37, 51, 0
Longitud en grados, min. y seg: -2, 10, 0
Código Ine: 4098
Hoja del MTN 1:50000 : 931
Cañadas de Cañepla
Municipio: María
Comarca: Los Vélez
Provincia: Almería
CCAA: Andalucía
Altura Media del municipio: 1166
Latitud en grados decimales: 37.8
Longitud en grados decimales: -2.283
Coordenada X UTM Huso 30: 563095
Coordenada Y UTM Huso 30: 4183936
Huso UTM: 30
Cuadrícula UTM: WG68
Latitud en grados, min. y seg: 37, 48, 0
Longitud en grados, min. y seg: -2, 17, 0
Código Ine: 4063
Hoja del MTN 1:50000 : 951
FORO EN DEFENSA Y REIVINDICACION PARA ALMERIA DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
guadalquivirnaceenalmeria@gmail.com
TLF. 651677487
ANDALUCIA
ALMERIA.
ESPAÑA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
FORO INFORMATIVO, DIVULGATIVO, FESTIVO Y EN DEFENSA PARA ALMERIA DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERIA.
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
guadalquivirnaceenalmeria@gmail.com
TLF. 651677487
ANDALUCIA
ALMERIA.
ESPAÑA.